WORKSHOPS
El objetivo de este encuentro es proporcionar, desde nuestra visión, diversas herramientas para desarrollar la capacidad física y mental ante diversos retos. Preparar el “cuerpo escénico” a través del despertar de la conciencia de las posibilidades físicas de cada artista vinculándolo con los aspectos emocionales y mentales asumiendo al cuerpo como un elemento integrado del ser; un cuerpo vivo, consiente y en constante movimiento. Cada participante tiene la posibilidad de estar, permanecer, escuchar y practicar desde su curiosidad y búsqueda personal , así como refutar , cuestionar llevar a un dialogo constructivo la información puesta en juego . El trabajo esta en constante cambio, nunca nada es completamente seguro.









Individual Movement
mas
De manera posterior, se enlaza con el estudio de la espiral en el movimiento, tanto a nivel de exploración como de secuencias establecidas, tomando la espiral como principio básico de organicidad del movimiento. Prosiguiendo el desarrollo de la clase se aborda el trabajo de locomoción como principio universal del movimiento En esta parte se inicia con los principios de locomoción en posiciones cuadrúpedas y rodadas en avance por el espacio evolucionando poco a poco a un movimiento mas complejo (transiciones sobre extremidades superiores, suspensiones generales del cuerpo, trabajo de coordinación y ritmo) pero que parte siempre de los principios básicos. Para el cierre se genera un material de movimiento que busca un desafío físico a través de la velocidad y agilidad, por medio de uso consciente del espacio y la activación muscular, a través del uso de aislamientos corporales y coordinaciones inusuales, re-evaluando el material físico a través de la repetición de una composición instantánea.






Partnering Workshop
mas
Se realizan posteriormente trabajos de confianza en pareja, donde la intención es saber que los otros cuerpos son una posibilidad amplia en el movimiento vistos desde una postura pro-activa y de la igualdad de acciones. Identificar el trabajo en equipo; en esta parte se hace énfasis en el trabajo del estar “presente” que en temidos físicos hace alusión al hecho del uso concreto y adecuado del tono muscular, aplicación de fuerza, control y escucha; usar simplemente lo necesario para estar, depende de la situación la aplicación de varios factores será diferente. En otro apartado del proceso se trabaja desde el instinto, la reacción de lucha o huida y el despertar de las acciones físicas naturales, en este aspecto es colaborar junto a mi pareja a sacarnos de la zona de confort para explorar sobre las posibilidades instintivas, dejando de lado los aspectos “técnicos“ (mas no las premisas) que sea el cuerpo y su memoria quien responda a las acciones a través de una historia muscular instintiva. Al finalizar cada sesión se trabajara la aplicación de los elementos desarrollados a través de secuencias, retomando la identificación de las zonas musculares y óseas que contribuyen a la manipulación, palancas y apoyos de los cuerpos. Al fusionar estos elementos se lleva posteriormente a la escenificación y creación. Es aquí donde el cuestionamiento nos ayuda a generar material escénico y coreografico que con la colaboración de todos los participantes se moldean las acciones para transformarse en un acontecimiento escénico sólido.